Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,54 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 0,64 Pimiento California verde: 0,40 Pimiento California rojo: 0,41 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROEJIDO
(01/07/2025)
Pimiento Palermo: 0,98 Judía Garrofón: 3,50 Tirabeques: 5,92 Pimiento Italiano verde: 2,05 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Xera: 4,44 Tomate Pera: 1,11 Judía Helda: 3,50 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,93 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 0,62 Calabacín Gordo: 0,40 Berenjena Rayada: 1,12 Berenjena Larga: 0,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,86 Pimiento California rojo: 0,41 Judía Emerite: 1,61
AGRO SAN ISIDRO
(25/06/2025)
Calabacín Fino: 0,39
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(26/06/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Pimiento Lamuyo verde: 0,15 Judía Helda: 1,28 Judía Perona: 1,61 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(30/06/2025)
Pimiento Padrón: 1,11 Tomate Pera: 1,14 Judía Helda: 3,06 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,99 Pepino Español: 1,23 Calabacín Gordo: 0,38 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,68 Judía Rastra: 1,86 Judía Stryke: 5,96 Pimiento Lamuyo rojo: 2,00 Judía Emerite: 4,26
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(01/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,07 Pimiento picante rojo: 1,49 Pimiento Padrón: 0,85 Pimiento Italiano verde: 2,13 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,90 Tomate Liso: 1,08 Tomate Daniela: 0,93 Tomate Ramo: 0,96 Tomate Pera: 1,23 Judía Helda: 5,12 Calabacín Fino: 0,52 Pepino Francés: 0,94 Pepino Español: 1,27 Pepino Almería: 0,65 Calabacín Gordo: 0,46 Calabacín Blanco: 0,43 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,87 Judía Perona semi: 2,46 Judía Perona roja: 5,54 Judía Stryke: 6,26 Pimiento Lamuyo rojo: 2,08 Pimiento California verde: 0,49 Pimiento California rojo: 0,49 Judía Emerite: 5,84
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(01/07/2025)
Cereza: 1,77 Limón: 0,75 Naranja: 0,82 Judías finas: 3,90 Patata Spunta: 0,36 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 0,85 Pimiento Italiano verde: 1,47 Pimiento Lamuyo verde: 0,88 Sandía Negra con semillas: 0,65 Tomate Cherry: 1,85 Tomate Raf: 1,92 Tomate Liso: 1,28 Tomate Daniela: 1,18 Tomate Pera: 0,63 Berenjena Rayada: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(26/06/2025)
Cereza: 1,60 Limón: 0,60 Sandía Blanca: 0,82 Boniato Rojo: 0,87 Calabaza Cacahuete: 0,60 Col: 0,65 Col Rizada: 0,70 Pimiento Padrón: 1,22 Pimiento Italiano verde: 1,28 Sandía Negra sin semillas: 0,75 Berenjena Rayada: 0,60
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,98 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Tomate Pera: 1,12 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 0,93 Pepino Almería: 0,66 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(01/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,45 Pimiento California rojo: 0,40 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(26/06/2025)
Judías finas: 3,57 Pimiento Bola Verde: 1,67 Judías anchas: 1,65 Pimiento Padrón: 1,26 Berenjena Blanca: 0,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Pepino Mini: 0,97 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 0,57 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(01/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento California verde: 0,54 Pimiento California rojo: 0,48 Pimiento California amarillo: 0,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(28/06/2025)
Tomate Daniela G: 1,16 Tomate Daniela GG: 1,69 Tomate Rama G: 1,01 Tomate Rama C: 0,86 Tomate Beef: 2,30
LA UNION
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,10 Pimiento Italiano rojo: 0,47 Melón Categoría: 0,29 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 1,03 Melón Amarillo: 0,43 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,89 Pepino Español: 0,94 Pepino Almería: 0,51 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,88 Berenjena Larga: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,25
AGRUPAEJIDO
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,97 Tomate Pera: 1,01 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,87 Pepino Español: 0,98 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Larga: 0,77
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(01/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,34 Tomate L. Vida 7-M: 0,98 Tomate Cherry Pera: 1,55 Tomate Cherry Rama: 1,45 Tomate Daniela Gordo: 0,97 Tomate Pera MM: 0,85 Tomate Pera M: 1,50
AGRUPA2
(01/07/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Pimiento Italiano verde: 1,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Pepino Mini: 0,31 Tomate Daniela: 0,41 Tomate Ramo: 0,82 Tomate Pera: 1,08 Judía Helda: 1,72 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,89 Pepino Español: 0,97 Pepino Almería: 0,73 Calabacín Gordo: 0,34 Calabacín Blanco: 0,13 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Inicio / Noticias

Actualidad

El TSJ admite la demanda colectiva presentada por cientos de agricultores por la inconstitucionalidad de la ley del Mar Menor

El TSJ admite la demanda colectiva presentada por cientos de agricultores por la inconstitucionalidad de la ley del Mar Menor
Los abogados explican que “hay artículos que aplastan derechos fundamentales, como el de la propiedad o el de la libertad de empresa, y avala abusivas interferencias de la Administración”

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha admitido a trámite la demanda colectiva presentada por casi 350 agricultores del Campo de Cartagena contra la mal llamada ley del Mar Menor. Así lo ha explicado hoy el letrado Santiago González Varas, que ha comparecido ante los medios junto a Natalia Corbalán, directora de Fundación Ingenio, entidad que ha coordinado y asesorado la acción de los afectados contra un texto legal “con artículos de palmaria inconstitucionalidad”.

La demanda ante los tribunales, realizada por lo contencioso-administrativo, responde a que la vía administrativa se ha agotado ante el reiterado silencio del Gobierno regional. De este modo, y ante el desdén de la Administración murciana, “se abre la vía judicial, por la que se acudirá a todas las instancias que sea necesario”, explicó González Varas, quien representa a los agricultores junto a la letrada Inmaculada de la Fuente Cabero. La dirección jurídica del proceso explicó que “lo que se pretende es el fin o cambio de las restricciones legales impuestas por la normativa del Mar Menor, para que la ley sea acorde a la Constitución Española, que haga compatible la agricultura y el medio ambiente y que sea una ley que no impida el ejercicio de los derechos profesionales de los agricultores de la Región de Murcia”.

La demanda cuenta con adhesión de casi 350 agricultores y está reforzada con informes periciales de sociedades independientes de tasación, de ingenieros agrónomos y de cátedras universitarias. Todos ellos, firmados por reconocidos profesionales, acreditan la acusada devaluación del valor de las tierras del Campo de Cartagena desde la entrada en vigor de la ley y la degradación de la actividad económica en la zona, que afecta también de forma directa a sectores que viven de la actividad agrícola. En suma, que la ley ha metido “de forma consciente” al Campo de Cartagena “en una espiral de degradación económica que lamina el futuro de decenas de miles de ciudadanos de la Región de Murcia pero que, por el contrario, favorece a multinacionales y fondos de inversión que están llenado los campos de placas solares de cristal y hierro”, según los portavoces de FI. Para los demandantes, la ley del Mar Menor es tan clara en este sentido que “resulta llamativa una redacción a todas luces hecha ad hoc al servicio de intereses muy concretos, una hoja de ruta muy bien marcada para favorecer un uso monopolístico de grandes empresas fotovoltaicas”, añade FI.

“El artículo 16 es inconstitucional de cabo a rabo, no se sostiene: vulnera la libertad de empresa en base a razonamientos falsos”, ha explicado el letrado. El artículo 16 del Decreto-ley 2/2019, de 26 de diciembre, de Protección Integral del Mar Menor, fue copiado y pegado literalmente (se mantienen en ese mismo artículo) en la Ley 3/2020, la del Mar Menor. El artículo hace referencia a la llamada “área de exclusión temporal” entorno a la laguna, básicamente campos de regadíos productivos, con décadas de actividad que ha contribuido al bienestar de la Región. En su punto 4, se advierte que queda excluida toda autorización de actividad económica alternativa en estos campos:

4. En el Área de exclusión temporal se suspende el otorgamiento de autorizaciones de interés público previstas en los artículos 94.2, 95.2 y 101.4 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia, en los siguientes supuestos:

a) Usos industriales, salvo la instalación de plantas fotovoltaicas.
b) Usos comerciales, logísticos y del almacenaje.
c) Usos hoteleros y demás alojamientos turísticos.
d) Uso de restauración.
e) Uso terciario recreativo.
f) Cualquier uso que se encuentre en terrenos inundables.

Es decir, las tierras han de abandonar el uso agrícola, pero nada puede hacerse, salvo poner placas solares. Para los letrados, “este artículo es a todas luces inconstitucional porque aplasta derechos fundamentales, como el de la propiedad o el de la libertad de empresa, y avala abusivas interferencias de la Administración”, en este caso del Gobierno regional.

Los agricultores del Campo de Cartagena, organizados en su inmensa mayoría en torno a la Fundación Ingenio para evitar este atropello perpetrado por el Gobierno regional, consideran que la ley, que fue pactada entre el Gobierno de Murcia y el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez, con la influencia del ecologismo radical politizado y con claros intereses subvencionados, ha abierto la puerta a la liquidación de una comarca de regadío muy productivo que sostiene a diez mil familias, empresas y crea millares de empleos y economía para el conjunto de la Región.

Para FI, “la ley es una respuesta sesgada, precipitada y fruto de un contexto de presión política, y por tanto es incompleta y no soluciona la contaminación estructural del Mar Menor”. La ley obvia problemas de contaminación, como los vertidos de aguas residuales de origen urbano, señalado como principal problema de la contaminación del Mar Menor por acreditados científicos. El último de ellos ha sido Brian Lapointe, uno de los mayores especialista del mundo en contaminación de lagunas costeras, que visitó el Mar Menor la semana pasada y aseguró en un seminario en la Universidad de Murcia que el principal factor de su mal estado son los vertidos de aguas residuales de origen urbano y otros elementos de presión por la acción del hombre, como la deficiente red de saneamiento.

En la rueda de prensa se enumeró los artículos de la Ley más lesivos para los agricultores, cuyo beneficio para el estado ambiental del Mar Menor es nulo. Destacaron “la expropiación del suelo de más del 20 por ciento o la imposibilidad de cultivar en los primeros 500 metros del frente costero”. Se justificó que” en Andalucía se expropia con acuerdos entre las administraciones del Estado y la CCAA, y en Murcia se expropia sin pagar un solo euro”. Los intervinientes declararon por qué en la Ley dice expresamente que queda prohibido la aplicación de cualquier tipo de fertilizante, estiércol y abonado en verde, que supone de facto impedir el ejercicio de la agricultura, y no incluyen la prohibición expresa, ya que si fuera así la pérdida de un derecho privado conllevaría por parte de la administración el pago de una indemnización”.

“Las consecuencias, de las que advertimos desde la aprobación de la ley, son que las familias pierden su patrimonio en favor de multinacionales sin cara ni ojos que están liquidando nuestra forma de vida y sustituyendo cubierta vegetal rentable y sostenible por hierro y cristal sobre unos campos que serán irrecuperables cuando estalle la burbuja fotovoltaica”, explica FI. “El Gobierno regional debe explicar por qué legisla a propósito para liquidar el patrimonio familiar de los agricultores y por qué permite que las multinacionales hagan acopio de tierras” de nuestra Región, añade.