Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,54 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 0,64 Pimiento California verde: 0,40 Pimiento California rojo: 0,41 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROEJIDO
(01/07/2025)
Pimiento Palermo: 0,98 Judía Garrofón: 3,50 Tirabeques: 5,92 Pimiento Italiano verde: 2,05 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Xera: 4,44 Tomate Pera: 1,11 Judía Helda: 3,50 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,93 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 0,62 Calabacín Gordo: 0,40 Berenjena Rayada: 1,12 Berenjena Larga: 0,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,86 Pimiento California rojo: 0,41 Judía Emerite: 1,61
AGRO SAN ISIDRO
(25/06/2025)
Calabacín Fino: 0,39
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(26/06/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Pimiento Lamuyo verde: 0,15 Judía Helda: 1,28 Judía Perona: 1,61 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(30/06/2025)
Pimiento Padrón: 1,11 Tomate Pera: 1,14 Judía Helda: 3,06 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,99 Pepino Español: 1,23 Calabacín Gordo: 0,38 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,68 Judía Rastra: 1,86 Judía Stryke: 5,96 Pimiento Lamuyo rojo: 2,00 Judía Emerite: 4,26
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(01/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,07 Pimiento picante rojo: 1,49 Pimiento Padrón: 0,85 Pimiento Italiano verde: 2,13 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,90 Tomate Liso: 1,08 Tomate Daniela: 0,93 Tomate Ramo: 0,96 Tomate Pera: 1,23 Judía Helda: 5,12 Calabacín Fino: 0,52 Pepino Francés: 0,94 Pepino Español: 1,27 Pepino Almería: 0,65 Calabacín Gordo: 0,46 Calabacín Blanco: 0,43 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,87 Judía Perona semi: 2,46 Judía Perona roja: 5,54 Judía Stryke: 6,26 Pimiento Lamuyo rojo: 2,08 Pimiento California verde: 0,49 Pimiento California rojo: 0,49 Judía Emerite: 5,84
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(01/07/2025)
Cereza: 1,77 Limón: 0,75 Naranja: 0,82 Judías finas: 3,90 Patata Spunta: 0,36 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 0,85 Pimiento Italiano verde: 1,47 Pimiento Lamuyo verde: 0,88 Sandía Negra con semillas: 0,65 Tomate Cherry: 1,85 Tomate Raf: 1,92 Tomate Liso: 1,28 Tomate Daniela: 1,18 Tomate Pera: 0,63 Berenjena Rayada: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(26/06/2025)
Cereza: 1,60 Limón: 0,60 Sandía Blanca: 0,82 Boniato Rojo: 0,87 Calabaza Cacahuete: 0,60 Col: 0,65 Col Rizada: 0,70 Pimiento Padrón: 1,22 Pimiento Italiano verde: 1,28 Sandía Negra sin semillas: 0,75 Berenjena Rayada: 0,60
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,98 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Tomate Pera: 1,12 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 0,93 Pepino Almería: 0,66 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(01/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,45 Pimiento California rojo: 0,40 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(26/06/2025)
Judías finas: 3,57 Pimiento Bola Verde: 1,67 Judías anchas: 1,65 Pimiento Padrón: 1,26 Berenjena Blanca: 0,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Pepino Mini: 0,97 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 0,57 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(01/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento California verde: 0,54 Pimiento California rojo: 0,48 Pimiento California amarillo: 0,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(28/06/2025)
Tomate Daniela G: 1,16 Tomate Daniela GG: 1,69 Tomate Rama G: 1,01 Tomate Rama C: 0,86 Tomate Beef: 2,30
LA UNION
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,10 Pimiento Italiano rojo: 0,47 Melón Categoría: 0,29 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 1,03 Melón Amarillo: 0,43 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,89 Pepino Español: 0,94 Pepino Almería: 0,51 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,88 Berenjena Larga: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,25
AGRUPAEJIDO
(01/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,97 Tomate Pera: 1,01 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,87 Pepino Español: 0,98 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Larga: 0,77
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(01/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,34 Tomate L. Vida 7-M: 0,98 Tomate Cherry Pera: 1,55 Tomate Cherry Rama: 1,45 Tomate Daniela Gordo: 0,97 Tomate Pera MM: 0,85 Tomate Pera M: 1,50
AGRUPA2
(01/07/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Pimiento Italiano verde: 1,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Pepino Mini: 0,31 Tomate Daniela: 0,41 Tomate Ramo: 0,82 Tomate Pera: 1,08 Judía Helda: 1,72 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,89 Pepino Español: 0,97 Pepino Almería: 0,73 Calabacín Gordo: 0,34 Calabacín Blanco: 0,13 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Inicio / Noticias

Actualidad

Las casas de semillas se preparan ante el conflicto entre Israel y Hamás

Las casas de semillas se preparan ante el conflicto entre Israel y Hamás
Las comunidades agrícolas cercanas a Gaza, conocidas como kitbutzim, sufrieron la mayor parte del ataque del 7-O

El pasado 7 de octubre, las milicias del grupo terrorista Hamás lanzaron un ataque a gran escala contra Israel. Así, cerca de 1000 militantes fuertemente armados se lanzaron contra las poblaciones civiles cercanas a la Franja de Gaza.       Este operativo de la organización yihadista tomó como principal objetivo una de las zonas más importantes para la producción de frutas y hortalizas de Israel, también donde tienen sus sedes y centros algunas de las empresas agrarias más importantes en innovación e I+D, entre ellas, muchas de las casas de semillas que operan en la provincia de Almería.      

Profesionales del sector han reconocido a FHALMERÍA que, ante esta situación, ya se han empezado a tomar medidas, como el acopio, para asegurar la próxima campaña.      

Ángel Pelegrina, director general de la filial española de la israelí Top Seeds, reconoce que la guerra abierta entre Israel y Hamás ha afectado al sector, “sobre todo a nivel logístico”, aunque, asegura, “ya estamos desarrollando todos los planes de contingencia necesarios”. Además, aunque apostilla que la sede de su compañía se encuentra alejada de la frontera con Gaza, “muchas otras sí tienen la producción de semillas cerca”, pero, concreta, “la mayoría de las variedades no afectarán al mercado español”.        


Pérdidas económicas      

Como explican a este medio desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, las comunidades que rodean Gaza “constituyen el granero de hortalizas del Estado”. Según sus datos del ministerio, en la región sur se cultivan unos 6.000 hectáreas de patatas, cerca de 2.200 de zanahorias y unos 1.600 de invernaderos de tomates de diversas tipoloigías, “alrededor del 70% de la extensión del cultivo de tomate en Israel”, concretan. Estas cifras se completan, entre otras, con 250 hectáreas de pimientos, otras 250 de berenjenas y unas 300 dunams de pepinos. Sus exportaciones se centran en la Unión Europea, a la que mandan aproximadamente 9 millones de toneladas de cítricos, 182.000 de hortalizas y 102.000 toneladas de frutas frescas.      

“Las evaluaciones de la situación realizadas por el Ministerio de Agricultura con los agricultores en el campo muestran que los invernaderos y casas de cultivo en el Negev occidental, donde se cultivan la mayoría de las hortalizas del país, han sufrido daños importantes que ponen en peligro la supervivencia de la industria”, aseguran desde el Gobierno. Para evitar el colapso, el Ministerio ha decidido invertir 20 millones de séquels (aproximadamente 5 millones de euros) para restaurar invernaderos y viviendas.      

Pero Israel no solo ha perdido producción. Tras el comienzo de los enfrentamientos, más de 50.000 trabajadores extranjeros abandonaron sus puestos trabajo, a los que deben sumarse los miles de palestinos que ya no pueden cruzar la frontera.

Por ello, en conjunto con las acciones tomadas por el Gobierno, la Confederación General de trabajadores de Israel, Histadrut, está coordinando a más de dos mil voluntarios en negocios agrícolas, de recolección y empaque en todo el país. La organización asegura no pretender “que los voluntarios resuelvan el problema que surgió en el sector agrícola. El voluntariado es un mecanismo para responder la necesidad inmediata, y darle al gobierno el tiempo para imponer nuevos mecanismos, sean enfocados en labor local o labor del exterior”.      


“No tiene solución”      

Raúl Fryd, Rafi para los amigos, llegó a principios de los años 70 a Israel desde su Argentina natal con apenas 21 años para trabajar en el kibutz.      

Los kibutzim son comunas agrícolas, comparables a las cooperativas, pero formando sus propias comunidades en las que todos conviven.      

El pasado mes de abril, Rafi se ganó su merecida jubilación, tras 50 años realizando funciones de contabilidad y finanzas en varios kibutzim (la forma plural de kibutz), principalmente en el de Nir Oz, y volvió a Argentina. Pero el 7 de octubre cambió sus planes.      

“Me pidieron que volviera”, explica para FHALMERÍA, “mi sustituto fue asesinado, y una de sus ayudantes, secuestrada”.       Nir Oz, muy cerca de la Franja de Gaza, fue una de las comunidades que más sufrió el terrorismo del 7 de octubre, “el mayor daño que ha padecido el pueblo judío desde el Holocausto”, asegura este veterano que ya vivió la Guerra del Yom Kipur en 1973.      

“Nir Oz, Beeri y Kfar Aza fueron los kibutz más afectados por el atentado de Hamás”, afirma, “no es casualidad, son los que tienen mejores y mayores industrias. No querían solo matar o secuestrar gente, querían provocar pérdidas económicas”.

En Nir Oz se siembran miles de hectáreas de cutlivos, principalmente patatas, zanahorias, trigo y rábanos. Ahora esas tierras están baldías, “el ejército no deja trabajar los campos, aunque los habitantes quisieran”, ante temor de que se puedan producir nuevos enfrentamientos.      

“Solo he visitado Nir Oz una vez desde que regresé”, cuenta Rafi, “está totalmente destruido”. Al contable le sorprendió “ver que el comedor central del kibutz estaba intacto, mientras que las cocinas, con sus frigoríficos y neveras, estaban quemadas”, así como una gran parte de las viviendas.    

A su juicio, esta comunidad tardará “unos dos años” en reconstruirse totalmente, pero ese no es el mayor de los problemas. “Los jóvenes y las familias con hijos, puede que muchos de ellos no quieran volver”, tras sufrir esta traumática situación,      

“En el Yom Kipur lucharon soldados contra otros soldados” comenta, “pero aquí atacaron directamente a los civiles, enturbiando el proceso de paz. Esto no tiene solución, en mi opinión”, concluye.


Francisco Lirola


*Publicado originalmente en el número 181 de FHALMERÍA